-Hace un par de meses que fui donde el oculista uste' y me dijo que tenía "presbicia"
-De plano que mucho miró uste', porque si no cómo, ¿o dónde puso el ojo?
-Nombre, lo que pasa es que ya los años que tengo, pues hace que tenga esta -dice- enfermedad que ya no se curará jamás
-Pero por lo menos le ayudarán en algo, no?
-estos lentes que ando tienen tres funciones: para mirar de cerca, para mirar normal y para mirar de lejos.
-Así que ahora ya no tiene excusa para decir que "no te ví"
-Y para que no me reclame, hasta compré una pita y llevarlos bien colgados uste', porque ya he perdido dos pares de lentes…
-pero eso de que le llegó la "presbicia", que significa?
Bueno, entre uno y otro se fueron comentando -en mi taxi- lo que esta palabra significa, y que según la real academia define como "Defecto de la visión consistente en que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo forman foco en un punto posterior a la retina".
Me preocupé porque yo como taxista, necesito tener buen ojo para todo, también estoy que necesito tener unos buenos lentes, porque también los años ya entraron en esta cara. Así que también me dije que iría a hacerme los exámenes de la vista y estar preparado "para mirar mejor" (le dijo el lobo a la caperucita). Mientras iba oyendo la conversa...
-De todos modos, la semana santa fue para darme buenos trabajos hasta el jueves, porque si trabajaba el viernes me convertía en pescado -decía la abuela-. Además es pecado. En fin, decidí descansar. Eso sí, el fin de semana fue una "presvicia" (ahora lo anoto con la ve pequeña, para que me entendás), para leer la novela que escribió el señor Dall'anesse, la huella de los zopilotes", está chileron. Si te gusta todo lo relacionado a 'siesay' (CSI) pues de plano que te va a gustar. El libro engancha, pica y ni modo, uno se queda tendido leyéndolo. Mínimo cuatro horas para la lectura. Espero que el señor escriba la segunda parte, porque así se lee cuando termina "...esto apenas comienza". Me gustó y 'aleccionó' mucho sobre la trama: el uxoricidio (¿qué será? Vas a preguntar… pues a leer)
-mmm, yo me leí otro era para entrarle a la lectura electrónica, me mandaron hace mucho -y eso como regalo para el día del libro del año pasado- en pdf "mil soles espléndidos", de khaled hosseini, me lo guardé para el mejor momento y la semana pasada alguien me lo envió nuevamente. Así que dije, es ahora que debo entrarle a este 'coso' de la lectura electrónica. Lo más bonito fue que no me lo leí en versión pdf, sino que me prestaron uno de aquellos aparatos que sirven para leer libros… ja!, una maravilla. Aunque es cierto, no es lo mismo que leer el libro y escuchar que pasás la página. Era otra manera de leer, me costó entrarle, pero logré superar esta prueba del famoso e-book. El contenido del libro es muy fuerte, los personajes, la guerra, la autoestima de la mujer… tremendo.
Yo pensé en mis adentros: con unos 20 viajes que me eche de 50 tukis cada uno pues me compro uno de estos e-book; además tengo un primo en los estatus quietus, le pediré que me lo compre y así será más fácil llevarlo conmigo a todos los viajes que realice. Ni modo, me da nostalgia el que mis libros, que tanto quiero, se sientan relegados, pero no, llevaré siempre uno o dos conmigo, para que no le entre la polilla.
-¿Y usted lee señor taxista?, preguntó el don.
-De vez en cuando usted, también me gusta un poco.
-Pues dele porque la lectura es como el viajecito que nos está dando ahora. Vemos casas, gentes y la historia que cada uno de ellos y ellas tiene.
Y luego se volvió con su amigo a la plática…
-Leí también en las noticias que el pueblo se divirtió en la playa, en las procesiones y entre comprar su algodón, su helado, su elote loco, su chupete; o simplemente hacer su alfombra para que pasara el anda pesada, que a pura penas iban levantando los cuates, la semana mayor era así. Unos en la fiesta y otros en el descanso y otros en la penitencia.
-yo por lo menos, no conforme, me fui en la noche para la ceremonia pascual, a escuchar ocho lecturas, con el resumen de la creación, la fe, la liberación del pueblo y la entrega de Jesús a la humanidad. Bah, recordé la pelicula del señor mel gibson, sangre, linchamiento en su pura expresión. Esa si que era pasión y muerte; pero bueno, cuando le tocó hablar al señor que tenía un sombrero picudo, pues fue triste, porque ni siquiera esperanza nos dio… hizo un resumen de lo que ya habíamos escuchado "ni que fuéramos tontos", pensé en mis adentros, pero solo habló de allá arriba y nada de aquí abajo. Es que el alma y la eternidad seguirán siendo la mirada de la edad media en pleno siglo xxi? No podía decir nada sobre los linchamientos y descuartizamientos que en plena semana santa se cometieron? No podía darnos un poco de esperanza para poder seguir haciendo nuestro trabajo con motivación, con ánimo con entrega para un mejor país… aquí en guatemala necesitamos trabajar todos, para salvarnos todos… y no uno por uno, y menos si se nos dice que debemos trabajar solo para salvar el alma… me dio pena y mejor me fui para comer una mi tortilla con queso y caminar para la casa.
-O sea que este señor no lee la realidad…
-Cabal vos, por lo menos la leyó desde arriba...
Llegamos señores -les dije-
-Gracias, apurate porque ya van a cerrar
Pagaron y se fueron para comenzar, me imagino yo, en su oficina. De repente me leeré esos libros pensé, de repente...