En taxi, haciendo viajes de un lugar para otro de esta bendita "siuda", entre esos tantos "ires y venires", hice la carrera para dos jóvenes que me esperaban en su casa de la zona 18. Comentaban en el taxi:
- Hace 65 años fue el comienzo de algo que en la cabeza de distintos líderes se fue forjando como el deseo de “construir” una nación con equidad e igualdad en la ciudadanía.
- A ver cuánta gente va a participar en esta marcha de hoy…
La ciudad amaneció con un clima agradable, el calor se iba levantando poco a poco de su sueño… se sacudía en medio de los carros, motos, camiones y gente que iba corriendo para algún lado, o para el mercado. No hay duda, la ciudad estaba en movimiento.
-¿cuántos paisanos tendrán conciencia de lo que significó este día? –seguían comentando-
- De repente miles vos, solo que con su trabajo de cada día, pues no podrán estar en la marcha.
- Ya vas, pero si hoy es feriado, y no estaría mal que se sumen a esta caminata…aunque hay algunos que aprovecharon estos días para salir de vacaciones a la playa…
La gente se reunía, yo no pude ir, porque estaba trabajando, pero me atreví a comentarles a los dos patojos:
- Creo que aquel sueño, o futuro significó un gran paso para este país. Quizá el único en su momento histórico, en el que se dejó fuera lo de las izquierdas y derechas para caminar juntos. Eso es algo que no debe olvidarse…
- Pues sí, nosotros por lo menos hemos ido leyendo poco a poco la historia y esto fue un gran avance…
-Bueno –dijo el otro muchacho- una cosa es el sueño y otra en la planificación de cambios sociales, sino miren como estamos a nivel de educación.
Me preguntaba yo cuáles serían las prioridades para hoy. Hay necesidad de infraestructura en todos los ámbitos: la escuela, la salud, la comunicación vial, etc, etc.
Hay más desigualdad, pobreza y hambre en este país. La apuesta por superar el analfabetismo era ya un buen comienzo; romper con las dictaduras era otra lección; mejor atención a los trabajadores un avance, ya que se quitaba el trabajo obligatorio y, el tema más duro de roer: la reforma agraria…
Los pasos de un 20 de octubre, son como mirarse en el espejo, descubrir que te estás haciendo viejo, pero que con experiencia y, es el momento de dejarle el paso a los más jóvenes para que empiecen a aportar, eso creo yo es el desafío más grande en una sociedad de múltiples expresiones y experiencias.
A releer la historia patojos… de repente contagian a otros más chavos, necesitamos reconstruir este país…
ese día me fue bien en mi taxi, le entregué bonito billete al jefe. lo triste fue ver en la televisión, en el noticiero de la noche, una pregunta que lanzaban así como "con dedicatoria" decimos aquí: "está usted de acuerdo con las manifestaciones en la ciudad... si o no" por supuesto que nos da lectura para mucho; algunos votaron por el no y otros por el sí. ese es un ejemplo de cómo se criminalizan las manifestaciones decían algunos grupos días después...
de repente me dije... de repente seguiremos caminando con el pueblo.