¿Te acordás de aquella canción "mariposa" de Silvio Rodríguez? Esa canción está en el cd que llevo en el taxi, pero hoy justamente me decían si conocía el otro símbolo que hay de la mariposa.
- Pues algo me suena decía. Está relacionado a la no violencia contra la mujer.
- Cabal uste' -decía la doña que iba en el taxi- es que nosotras vamos hoy a la marcha de la no violencia, porque no hay que ser, el país se merece algo distinto. Ya basta, -continuaba la señora- de tanto desprecio, golpe, maltrato… -con un suspiro, como el de aquellos años, dijo - hemos aguantado mucho, pero vamos avanzando poco a poco…
Yo como soy algo necio, pues le dije que estoy con ella, que entiendo muy bien el dolor, y la tremenda responsabilidad que tenemos nosotros, los hombres, de tanto daño que hemos causado. Seguro -le dije- que si tuviéramos que hacer juicio por la forma en que hemos tratado a la mujer, yo estaría en la cárcel.
La doña se me quedó mirando así como diciendo, uy! a dónde me vine a meter yo ahora…
- No se preocupe, ni tenga miedo -le dije, son las experiencias duras que tiene uno en cierta etapa de la vida. Es como ver lo que pasó años atrás, y que, siendo conscientes, pues a uno se le cae la cara por tamaño dolor que ha causado.
Ya con un lenguaje de indiferencia habló la doña.
- Pues vaya que lo reconoce…
- Ummmm, no hay duda, no es sòlo reconocerlo, sino también, No-repetirlo.
- ¿y fue tan malo pues? -ya con un tono más amable-
- Pues eso creo que será el juicio de la vida -atiné a responder- porque imagínese usted, una mirada de indiferencia, no decir nada o no hablar, callar en los momentos que más se pudo onstruir algo bonito, pero nada, también uno experimenta el miedo. pasaron por mi mente miles de imágenes que marcan, que hieren, que duelen pues. púchicas, me dieron ganas de llorar, pero me aguanté, hasta esperar que la señora baje del taxi, -dije en mis adentros.
- Sì, viera que feo se siente cuando se da ese maltrato psicológico. Las palabras, los insultos, la no comunicación, la indiferencia… ala, es un tanate.
- Y eso marca ¿verda'? -ya con un poco de más confianza le decía a la doña…
- Y como no va a marcar, eso duele más que un golpe, deja una huella en el corazon… a veces actuamos muy mal uste'
Así ibamos hablando con la señora, mientras la llevaba a la marcha que se estaba realizando en el centro de la ciudad. Una caminata, unas manifestaciones que se realizarían en todo el país, y después, pues quien sabe, las mujeres se irían a celebrar a alguna parte, se lo merecen. Otras, tal vez iban a regresar a su casa, cansadas, pero con un gran espíritu de volar, volar, volar como la mariposa que deja su huella en esta historia. Y a propósito de esta mariposa, la doña me dejó una hoja que decía lo siguiente, te lo copio, porque de repente te ayude a vos también, de repente…
"¿Por qué el 25?, ¿por qué muchos 25?
En el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá en 1981, se acordó esta fecha como forma de rendir homenaje a tres hermanas Dominicanas: Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.
Conocidas y representadas como “las Mariposas”, nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía de Trujillo, se convirtieron en un símbolo de la resistencia popular y feminista. El 25 de noviembre de 1960 Minerva y María Teresa fueron a visitar a sus esposos a la cárcel, en compañía de su hermana Patria. Miembros de la policía secreta de Trujillo las interceptaron en un lugar solitario del camino. Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas, fueron puestas nuevamente en el vehículo en el que viajaban y arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente. La noticia de estos asesinatos conmovió y escandalizó a la nación dominicana e impulsaron el movimiento anti-trujillo. Finalmente éste fue asesinado en 1961 y su régimen cayó poco después.
Las mariposas representan la lucha de cada una de las mujeres, de todos y todas los que luchan, sean gays, lesbianas, transgénero, travestis o transexuales. Son también cada una de las violadas, presas o desaparecidas en (alguna esquina de este país). Son y fueron nuestras compañeras y en ellas está nuestro deseo de construir una sociedad con diversidad de iguales, sin violaciones pero también sin maridos que manden a lavar los platos a sus esposas. Son todas mariposas, son nuestras mariposas. "
¿Qué te parece?