Hace mucho que ya no celebro la navidad y el año nuevo cristiano. lo respeto, lo entiendo y lo hago parte de mí cuando tengo que acompañar a alguna familia. Sobre todo porque me invitan a comer… se agradece en estos tiempos de crisis… y yo con cara de hambre, pues "nada que pedir y nada que rehusar"
-¿A dónde fuiste de vacaciones este fin de año? Preguntan los cuates.
-Pues… estuve trabajando…
y me hacen cara de pocos amigos (algo así como diciéndote entre dientes "trabado este cuate. Casaquero… come...") yo sólo me quedo mirando el lado en el que les sale el dr. Merengue -¿te acordás de esa tira cómica que tenía uno de los medios escritos?- lo hipocretones que somos… malaya de caras que tenemos los chapines.
-de qué te reís me dicen
-de nada, me imaginaba ver una sombra que salía al lado tuyo…(y también a mi me salio el dr. Merengue. No te digo pues…)
-ummm, hasta choco estás…
-no era nada hombre, o mujer… (porque también depende con quien estés..), contesto..
Pero te contaba esto por lo de celebrar la navidad y el año nuevo porque en mi taxi me tocó llevar a un grupo de ancianos al palacio. el señor, con el pelo largo y un su pañuelo rojo -con chibolitas blancas- en el cuello, iba diciendo: cuidado se equivocan al invocar a los cuatro puntos cardinales -donde sale el sol, donde se oculta el sol, la tierra; en donde viene el aire, y donde está el agua… su corazón, el centro, donde debe estar la armonía, el equilibrio...
-No, no hay pena, lo vamos a recordar y vamos a invocar a los nahuales
-Recuerden que estamos listos para celebrar el año nuevo maya. Menos mal el señor nos regalo las veladoras, las flores, el copal pom para hacer la ceremonia.
-"Ay, mi corazón, como duele" dijo hablando para sí, "se celebra mejor en el cerro, en la cueva, en la montaña, allá en los lugares sagrados de nuestros abuelos…" y me miró así como diciéndome: "y vos que pensás"
Yo, como siempre algo metiche en los temas que me interesan pregunté:
-perdonen señores, ¿qué es eso del año nuevo maya que hablan?
-Ay, ahorita ya es poco el tiempo que nos queda para explicarte, por qué no mejor te estacionás en un parqueo y te quedás con nosotros en la ceremonia que vamos hacer, dijo el anciano
-Es buena idea, pero ¿qué tal si tengo un viaje que hacer? Si no me encuentra el jefe, capaz que me da una ragañadota…
-Como te va a regañar, si vas a estar en una ceremonia del pueblo maya. Él lo va a entender, insistió el anciano
-Así parece le dije, pero el don no es de aquí, y menos se va a interesar en el rito, porque él ya ni necesidad en creer tiene (entre mis adentros pensé: ya solo cree en el dinero…)
-Pues ahí vos mirá si te quedás. Ah, dijo así con orgullo, del parqueo no te preocupés, porque todo lo paga el señor presidente…
Yo me animé y me quedé un rato en la ceremonia. Te lo explico así de rápido.
Los mayas tiene un calendario sagrado de 18 meses. 20 días con su nahual cada uno. Los nombres de cada uno de ellos: el camino, el hilo, la mazorca, el aire, la muerte, el venado, la ola, la culpa o paga, la red, la muerte, el tigre, el pedernal… y así iban los nombres. Dicho en el idioma que rezaban, pues sonaba bonito.
Explicaban que cada uno de esos días que tiene su nombre está muy ligado al día que cada uno de nosotros nació. Por eso, nosotros, los que caminamos en esta tierra, tenemos nuestro nahual; es decir, el protector. Es el que te sostiene, te mira, te cuida, te protege y te guia. ¿entendiste? Umm no, pues imaginate una cruz en tercera dimensión que te rodea. Así merito es el nahual: esta a tu derecha, izquierda, arriba, abajo, atrás, adelante… te cuida mano. Por eso vos, cada 20 días debes encender tu candelita, por tu nahual y para que reflexiones cada momento de tu vida. Es pues la armonía y el equilibrio con vos mismo, con la naturaleza y con las demás personas. Ah, una cosa más, el Creador Formador, es el nombre que recibe al que vos llamás "Dios". Así de sencillo...
Así iba explicando el anciano, yo por si acaso abrí más mi orejota para oir mejor. El anciano me vio y me dio una candelita roja. Me apachó el ojo y me dijo, "que bueno que te quedaste con nosotros".
Total, explicó que iniciamos el tiempo sagrado de los cinco días. Vamos a comenzar el wayeb' dijo: tiempo de ayuno, abstinencia y reflexión. Tiempo para prepararnos a recibir el nuevo año. "El año 5,126", remato con su voz de autoridad. Es el año del kej, del venado. Decía que es el 11 venado (junlaju kej)
Me quedé pensando que para qué más ayuno, si de 13 millones de guatemaltecos que somos, serán como unos 8 millones los que están pasando hambre, y entre ellos, la mayoría mayas, mejor que ayunen los ricos, los que están explotando a los más pobres, a los que les sobra (o se van a pasear a brasil con nuestro dinero, o los que compran viagra, o los que… vos ponele la lista que querrás), los que negocian las tierras para explorar y explotar los recursos naturales -eso incluye al presi, diputados, y a las transnacionales sin rostro-; abstinencia, pero si cada vez nacen más patojos, y malaya si queremos entender eso de la educación sexual en la escuela, aunque algo de razón tienen cuando dicen que la armonía y el equilibrio es tan natural como la humanidad misma. Yo por si acaso no me animo a tener hijos, porque ni casa tengo, ni un trabajo seguro… en cualquier momento me quitan el taxi que ahora me han asignado.
¿Reflexión? ¿De qué? Pensé, si todo está pendiente en este país:
-La educación bilingüe, es apenas un empujoncito para entender lo importante del idioma, la forma de pensar y vivir de los pueblos mayas
-Los idiomas mayas están en crisis, porque los patojos ya ni lo quieren hablar...
-La interculturalidad, paso necesario para entendernos, comprendernos y respetarnos en la diferencia.
-Leí en la prensa escrita un artículo de una señora que decía "parafraseando a miguel de unamuno (saber quien será ese señor) que dijo: como dueles españa, yo digo, "como dueles Guatemala". Chistoso, también un connotado sociólogo de este "bendito país, escribía en uno de estos tantos domingos, algo así como ese dolor y terminaba diciendo, "me dueles guatemala". Malaya me dije, a mi me duele mi espalda, mi estómago, mi cabeza, me duele "mi corazón" -como dijo el anciano-. y como que le copiaron a este señor miguel también...
Esa era mi reflexión cuando empezó a vibrar el celular en la bolsa de atrás de mi pantalón… vi el número y salí corriendo de ese lugar. El jefe llamaba
• ¿dónde estás?
• Eh, eh, cerca del palacio, por la séptima
• Bueno, te apurás y vas a traer a unas gentes allá por el "caminal juyu" (así se oyó lo que dijo)
• Está bien voy para allá ahora mismo.
Entre mis manos llevaba la candela que me dieron allá adentró. Lo voy a encender en la noche, cuando llegue a la casa me dije… Vi que el pañuelo del anciano se habia quedado en el taxi… sipués dije, ahora que me acuerdo, en la ceremonia tenía otro pañuelo blanco amarrada a la cabeza.
Ah, yo me pongo este pañuelo rojo en la cabeza y celebro el año nuevo también. Así que no te extrañés si mirás a un taxista con pañuelo rojo en la cabeza en estos días… es para que lo venadiés mejor…
Feliz año nuevo maya, junlaju kej, año 5,126. de repente lo celebre con un buen trago de cusha… de repente… ¿te animás?
-¿A dónde fuiste de vacaciones este fin de año? Preguntan los cuates.
-Pues… estuve trabajando…
y me hacen cara de pocos amigos (algo así como diciéndote entre dientes "trabado este cuate. Casaquero… come...") yo sólo me quedo mirando el lado en el que les sale el dr. Merengue -¿te acordás de esa tira cómica que tenía uno de los medios escritos?- lo hipocretones que somos… malaya de caras que tenemos los chapines.
-de qué te reís me dicen
-de nada, me imaginaba ver una sombra que salía al lado tuyo…(y también a mi me salio el dr. Merengue. No te digo pues…)
-ummm, hasta choco estás…
-no era nada hombre, o mujer… (porque también depende con quien estés..), contesto..
Pero te contaba esto por lo de celebrar la navidad y el año nuevo porque en mi taxi me tocó llevar a un grupo de ancianos al palacio. el señor, con el pelo largo y un su pañuelo rojo -con chibolitas blancas- en el cuello, iba diciendo: cuidado se equivocan al invocar a los cuatro puntos cardinales -donde sale el sol, donde se oculta el sol, la tierra; en donde viene el aire, y donde está el agua… su corazón, el centro, donde debe estar la armonía, el equilibrio...
-No, no hay pena, lo vamos a recordar y vamos a invocar a los nahuales
-Recuerden que estamos listos para celebrar el año nuevo maya. Menos mal el señor nos regalo las veladoras, las flores, el copal pom para hacer la ceremonia.
-"Ay, mi corazón, como duele" dijo hablando para sí, "se celebra mejor en el cerro, en la cueva, en la montaña, allá en los lugares sagrados de nuestros abuelos…" y me miró así como diciéndome: "y vos que pensás"
Yo, como siempre algo metiche en los temas que me interesan pregunté:
-perdonen señores, ¿qué es eso del año nuevo maya que hablan?
-Ay, ahorita ya es poco el tiempo que nos queda para explicarte, por qué no mejor te estacionás en un parqueo y te quedás con nosotros en la ceremonia que vamos hacer, dijo el anciano
-Es buena idea, pero ¿qué tal si tengo un viaje que hacer? Si no me encuentra el jefe, capaz que me da una ragañadota…
-Como te va a regañar, si vas a estar en una ceremonia del pueblo maya. Él lo va a entender, insistió el anciano
-Así parece le dije, pero el don no es de aquí, y menos se va a interesar en el rito, porque él ya ni necesidad en creer tiene (entre mis adentros pensé: ya solo cree en el dinero…)
-Pues ahí vos mirá si te quedás. Ah, dijo así con orgullo, del parqueo no te preocupés, porque todo lo paga el señor presidente…
Yo me animé y me quedé un rato en la ceremonia. Te lo explico así de rápido.
Los mayas tiene un calendario sagrado de 18 meses. 20 días con su nahual cada uno. Los nombres de cada uno de ellos: el camino, el hilo, la mazorca, el aire, la muerte, el venado, la ola, la culpa o paga, la red, la muerte, el tigre, el pedernal… y así iban los nombres. Dicho en el idioma que rezaban, pues sonaba bonito.
Explicaban que cada uno de esos días que tiene su nombre está muy ligado al día que cada uno de nosotros nació. Por eso, nosotros, los que caminamos en esta tierra, tenemos nuestro nahual; es decir, el protector. Es el que te sostiene, te mira, te cuida, te protege y te guia. ¿entendiste? Umm no, pues imaginate una cruz en tercera dimensión que te rodea. Así merito es el nahual: esta a tu derecha, izquierda, arriba, abajo, atrás, adelante… te cuida mano. Por eso vos, cada 20 días debes encender tu candelita, por tu nahual y para que reflexiones cada momento de tu vida. Es pues la armonía y el equilibrio con vos mismo, con la naturaleza y con las demás personas. Ah, una cosa más, el Creador Formador, es el nombre que recibe al que vos llamás "Dios". Así de sencillo...
Así iba explicando el anciano, yo por si acaso abrí más mi orejota para oir mejor. El anciano me vio y me dio una candelita roja. Me apachó el ojo y me dijo, "que bueno que te quedaste con nosotros".
Total, explicó que iniciamos el tiempo sagrado de los cinco días. Vamos a comenzar el wayeb' dijo: tiempo de ayuno, abstinencia y reflexión. Tiempo para prepararnos a recibir el nuevo año. "El año 5,126", remato con su voz de autoridad. Es el año del kej, del venado. Decía que es el 11 venado (junlaju kej)
Me quedé pensando que para qué más ayuno, si de 13 millones de guatemaltecos que somos, serán como unos 8 millones los que están pasando hambre, y entre ellos, la mayoría mayas, mejor que ayunen los ricos, los que están explotando a los más pobres, a los que les sobra (o se van a pasear a brasil con nuestro dinero, o los que compran viagra, o los que… vos ponele la lista que querrás), los que negocian las tierras para explorar y explotar los recursos naturales -eso incluye al presi, diputados, y a las transnacionales sin rostro-; abstinencia, pero si cada vez nacen más patojos, y malaya si queremos entender eso de la educación sexual en la escuela, aunque algo de razón tienen cuando dicen que la armonía y el equilibrio es tan natural como la humanidad misma. Yo por si acaso no me animo a tener hijos, porque ni casa tengo, ni un trabajo seguro… en cualquier momento me quitan el taxi que ahora me han asignado.
¿Reflexión? ¿De qué? Pensé, si todo está pendiente en este país:
-La educación bilingüe, es apenas un empujoncito para entender lo importante del idioma, la forma de pensar y vivir de los pueblos mayas
-Los idiomas mayas están en crisis, porque los patojos ya ni lo quieren hablar...
-La interculturalidad, paso necesario para entendernos, comprendernos y respetarnos en la diferencia.
-Leí en la prensa escrita un artículo de una señora que decía "parafraseando a miguel de unamuno (saber quien será ese señor) que dijo: como dueles españa, yo digo, "como dueles Guatemala". Chistoso, también un connotado sociólogo de este "bendito país, escribía en uno de estos tantos domingos, algo así como ese dolor y terminaba diciendo, "me dueles guatemala". Malaya me dije, a mi me duele mi espalda, mi estómago, mi cabeza, me duele "mi corazón" -como dijo el anciano-. y como que le copiaron a este señor miguel también...
Esa era mi reflexión cuando empezó a vibrar el celular en la bolsa de atrás de mi pantalón… vi el número y salí corriendo de ese lugar. El jefe llamaba
• ¿dónde estás?
• Eh, eh, cerca del palacio, por la séptima
• Bueno, te apurás y vas a traer a unas gentes allá por el "caminal juyu" (así se oyó lo que dijo)
• Está bien voy para allá ahora mismo.
Entre mis manos llevaba la candela que me dieron allá adentró. Lo voy a encender en la noche, cuando llegue a la casa me dije… Vi que el pañuelo del anciano se habia quedado en el taxi… sipués dije, ahora que me acuerdo, en la ceremonia tenía otro pañuelo blanco amarrada a la cabeza.
Ah, yo me pongo este pañuelo rojo en la cabeza y celebro el año nuevo también. Así que no te extrañés si mirás a un taxista con pañuelo rojo en la cabeza en estos días… es para que lo venadiés mejor…
Feliz año nuevo maya, junlaju kej, año 5,126. de repente lo celebre con un buen trago de cusha… de repente… ¿te animás?