La verdad, la mera verdad es que en estos días hubo mucho trabajo y "gracias a Dios" -diría mamá-, y que las bendiciones del trabajo son pues una realización para cada uno… como ver a cantinflas en una de sus pelis, que siendo barrendero es feliz ¿vos sos feliz con el trabajo que haces? La verdad, la mera verdad, espero que sí.
Bueno, el otro día me pidieron un viaje a una comunidad cerca de la capi, fue un domingo de estos. Fui y esperé todo el día. No conocía el lugar y así que me quedé como uno más en la actividad que se realizaba. Un encuentro de jóvenes de comunidades cercanas. Son comunidades cristianas de jóvenes que llegaban al pueblo para una "convivencia".
La aldea, una mezcla de casas de adobe, de block , calles estrechas y cementadas; un arrollo y un río grande circulan la aldea. Imaginé una inundación en esa aldea, tema que ya ha pasado más de alguna vez, obligando a los aldeanos a refugiarse en otras casas que están en lo alto del cerro. Una belleza, pero también un peligro.
Ahora que recuerdo esa aldea, leo en los periódicos lo que ha pasado en Barillas y en Cuilapa: familias quedan soterradas con el derrumbe del cerro o de los temblores. Los medios de comunicación titulan "vulnerabilidad con rostro humano"
Las inclemencias del tiempo en estos tiempos es devastador: arrasa con todo, y lo más triste, se lleva a familias pobres con ella. Aumentan las víctimas y la pérdida de bienes materiales que con mucho sacrificio ha sido levantado por las familias ¡hasta cuándo Dios!
Responsabilidad compartida, algunos con mayor daño que le causan a la población, hay. Es decir, el daño que causan las multinacionales cuando sólo ven el recurso natural como un beneficio económico (deforestación, contaminación). Estamos en tiempos modernos recreando aquello de que se llevan la materia prima para ellos vivir cómodos. Están haciendo más pobres en este continente. Juegan pues con la vulnerabilidad de la pobreza de las personas. Es curioso, con estas sacudidas que nos da la naturaleza es cuando se ve el rostro de este país: pobreza.
Si vos te acordás, desde el terremoto del 76, este país no ha logrado levantarse. El país está palúdico, enfermo, desnutrido y con las pocas fuerzas que le queda, intenta sobrevivir. Eso, miles y miles de familias guatemaltecas están sobreviviendo.
Siento que es aquí, en esas necesidades donde se debe ver la solidaridad y gesto humano de los hombres y mujeres que conformamos esta gran nación. Es importante que los empresarios o las grandes empresas (extranjeras) aporten para ir paliando las necesidades de la población; porque la maratón de la ayuda que hace el pobre de Guatemala es una gran lección: los pobres ayudan a los pobres.
Antes de pedir dinero hacia afuera, o tender la mano a la cooperación, debemos ver eso que llaman ellos, los empresarios, "solidaridad" para atender y resolver primero las necesidades primarias de la población y sólo, sólo si no alcanza, entonces agradecer la cooperación. Pero esto es un decir, porque alguien me puede decir que también la cooperación está obligada a darnos la ayuda humanitaria, porque también se han aprovechado nuestros recursos. Depende del lado en el que se vea pues…
Cerré el periódico que tenía en mano y volví otra vez "la mirada" a la aldea. Los jóvenes esperan buena noticia, motivaciones para salir adelante y no tanto "la culpa" como pude oír ese día. Sentí la sensación de que nos da miedo que los jóvenes sean gestores de cambio, que ellos mismos vivan en libertad pero con responsabilidad. No hay duda, mucho depende del ambiente en el que se viva, y los círculos que construyen en la familia, la comunidad, o entres los amigos y amigas. Los jóvenes, más que miedo, control y culpas necesitan apoyo en la educación, más oportunidades de trabajo.
La pregunta de la jornada fue orientada hacia "el conocimiento de Jesús"; yo espero, como dijo un padrecito que conozco, "que el catecismo se quede en el estante, y que de la biblia salga la evangelización como buena noticia"
De repente me dije, de repente...
Bueno, el otro día me pidieron un viaje a una comunidad cerca de la capi, fue un domingo de estos. Fui y esperé todo el día. No conocía el lugar y así que me quedé como uno más en la actividad que se realizaba. Un encuentro de jóvenes de comunidades cercanas. Son comunidades cristianas de jóvenes que llegaban al pueblo para una "convivencia".
La aldea, una mezcla de casas de adobe, de block , calles estrechas y cementadas; un arrollo y un río grande circulan la aldea. Imaginé una inundación en esa aldea, tema que ya ha pasado más de alguna vez, obligando a los aldeanos a refugiarse en otras casas que están en lo alto del cerro. Una belleza, pero también un peligro.
Ahora que recuerdo esa aldea, leo en los periódicos lo que ha pasado en Barillas y en Cuilapa: familias quedan soterradas con el derrumbe del cerro o de los temblores. Los medios de comunicación titulan "vulnerabilidad con rostro humano"
Las inclemencias del tiempo en estos tiempos es devastador: arrasa con todo, y lo más triste, se lleva a familias pobres con ella. Aumentan las víctimas y la pérdida de bienes materiales que con mucho sacrificio ha sido levantado por las familias ¡hasta cuándo Dios!
Responsabilidad compartida, algunos con mayor daño que le causan a la población, hay. Es decir, el daño que causan las multinacionales cuando sólo ven el recurso natural como un beneficio económico (deforestación, contaminación). Estamos en tiempos modernos recreando aquello de que se llevan la materia prima para ellos vivir cómodos. Están haciendo más pobres en este continente. Juegan pues con la vulnerabilidad de la pobreza de las personas. Es curioso, con estas sacudidas que nos da la naturaleza es cuando se ve el rostro de este país: pobreza.
Si vos te acordás, desde el terremoto del 76, este país no ha logrado levantarse. El país está palúdico, enfermo, desnutrido y con las pocas fuerzas que le queda, intenta sobrevivir. Eso, miles y miles de familias guatemaltecas están sobreviviendo.
Siento que es aquí, en esas necesidades donde se debe ver la solidaridad y gesto humano de los hombres y mujeres que conformamos esta gran nación. Es importante que los empresarios o las grandes empresas (extranjeras) aporten para ir paliando las necesidades de la población; porque la maratón de la ayuda que hace el pobre de Guatemala es una gran lección: los pobres ayudan a los pobres.
Antes de pedir dinero hacia afuera, o tender la mano a la cooperación, debemos ver eso que llaman ellos, los empresarios, "solidaridad" para atender y resolver primero las necesidades primarias de la población y sólo, sólo si no alcanza, entonces agradecer la cooperación. Pero esto es un decir, porque alguien me puede decir que también la cooperación está obligada a darnos la ayuda humanitaria, porque también se han aprovechado nuestros recursos. Depende del lado en el que se vea pues…
Cerré el periódico que tenía en mano y volví otra vez "la mirada" a la aldea. Los jóvenes esperan buena noticia, motivaciones para salir adelante y no tanto "la culpa" como pude oír ese día. Sentí la sensación de que nos da miedo que los jóvenes sean gestores de cambio, que ellos mismos vivan en libertad pero con responsabilidad. No hay duda, mucho depende del ambiente en el que se viva, y los círculos que construyen en la familia, la comunidad, o entres los amigos y amigas. Los jóvenes, más que miedo, control y culpas necesitan apoyo en la educación, más oportunidades de trabajo.
La pregunta de la jornada fue orientada hacia "el conocimiento de Jesús"; yo espero, como dijo un padrecito que conozco, "que el catecismo se quede en el estante, y que de la biblia salga la evangelización como buena noticia"
De repente me dije, de repente...
1 comentario:
Cabal señor taxista, la juvetud necesita un espacio para que pueda ser constructora de su propia historia. Así nos ha tocado a todos y todas. Como que desde la fe, hay que aplicar otra mirada, fe que obra y nos hace constructores de paz, en el cambio...oportunidad para decidir, para ser creativos, para soñar...¿Qué es ser jóven sin tener sueños? A los más viejitos nos toca que facilitar esos espacios. Es el reto. Dar a la juventud espacios para cargarse de oportunidades y de esperanza.
Buenas carreras en estos días.
Publicar un comentario