miércoles, 2 de mayo de 2012

la prensa de hoy


-Me presta su prensa paisano –me dijo el señor que pidió el viaje-.
-Pues aquí se lo tengo señor –y se lo alcance-, era la prensa con fecha de hoy.

Nos fuimos a donde el señor pidió el viaje, iba acompañado de una señora. La señora con un semblante de más preocupada y él, pues se miraba un poco más animado. El viaje era hacia la salida de la ciudad, a una comunidad que vive del maíz, frijol, güisquil y ayote…

-¿Ya leyó lo que dice sobre nuevos pobres en este bendito país?
-La verdad si usted, y me da pena, miedo o rabia leerlo, pero es una verdad.
-A mí, lo que más rabia me da es que sean los expertos los que nos digan que estamos cada vez más pobres, y ellos, de plano que se cobran tremendo salario para decir esto que nosotros mismos les contamos, que somos pobres…
-Si usted, de plano que somos pobres, que hasta nuestra casa abrimos para que vengan a vernos,  por si no nos creen… un mal necesario, digo yo. y hoy somos noticia, porque aparecemos en la prensa, en la radio, en la televisión y en la columna de los expertos...
-Mmm, y después será para las elecciones paisano, porque gracias a dios algunos tenemos para el frijolito, el atolito y el trabajo, pero hay un montón que de plano nada usted: solo mire los que hoy están pidiendo limosna en la calle, ancianas y ancianos… y luego el patojal que mandan a la calle a pedir dinero también.
-Por eso, los que tenemos un trabajito debemos hacerlo bien usted, ganarnos el pan con el sudor de nuestra frente, porque hay que ser justos, honestos y correctos para el trabajo.
-Yo también eso digo, porque no hay que ser, los otros señores, que se pasan en el congreso, están que se aumentan los salarios, que si se merecen más, que si necesitan para sus dietas, dicen…  es una vergüenza todo lo que hacen. Hasta más panzones se ven; bueno, a mí también ya me da pena, porque mis calzoncillos ya me aprientan... se ve que estoy echando panza también y estoy poniéndome viejo...
-Cuidese pues, porque no sea que... en fin, creo que esos temas de salario lo ponen para desviar la atención sobre otros temas que quieren bajarle perfil.
-No está lejos en esa observación señor, porque cabal, nos ponen este tema para desviar la atención en lo que hacen con los fetilizantes, la medicina, y todo está manchado de una irresponsabilidad y todavía nos preguntan ¿y vos que estás dispuesto a dar? Si ellos en lugar de dar quieren quitarnos más… que dipucacos son estos…

Soltamos la carcajada y luego nos quedamos en silencio. El señor siguió leyendo la prensa, mientras en la radio sonaba alguna canción de esas que están de moda ahora “mi novia”.

-Ni que fuera novedad esa canción, -dijo de repente la señora-.Yo como iba manejando la vi de reojo en el retrovisor y le pregunté que por qué.
-Es que no hay que ser, decía, este mes volvemos a sonar en todas las radios, y que somos lo mejor que le ha pasado y que nos merecemos el mejor regalo.. y taran taran, jabones para que siga lavando los trastos; lavadora para que lave la ropa… y hasta le ponen a un “super hombre” que hace la limpieza de la grasa. Malaya, si tan siquiera pusieran a una mujer con esos “ñeques” y que seamos nosotras mismas las que digamos cuál es el mejor jabon para la cocina, para la lavadora…  porque estoy segura que ningún hombre lava los trastos de su casa… tal vez hay excepciones, pero la gran mayoría de hombres de este país no lava ni los trastos ni la ropa…

Otro silencio. Mientras oíamos la canción esta que te digo, la de Arjona, mi novia, fuimos viendo las construcciones que hay en cada esquina: casas medio terminadas de pintar, otras aprovecharon el regalo que les da una empresa para poner su marca en la pared y así pintarlas. Tremendos cajones de block los que se ven, y en la tierra suave y bien planchadita, el maíz que empieza a salir en forma de “milpita”. Muy chula se ve la fila de milpa, del mismo tamaño y que con su movimiento suave de las hojas nos dice: aquí estamos señores, otra vez habrá maíz para este año.

Ojalá que el invierno no nos haga lata nuestra cosecha, dijo el señor, levantando la mirada hacia el cielo…

Los dejé donde pidieron y me fui de regreso a la ciudad, mirando como en este tanate de país, la gente se mueve de un lado para otro, para ganarse el pan de cada día. Hay gente luchadora, trabajadora y de grandes sueños en este país, pero no alcanza, ¿por qué será?
Somos ya cerca de los quince millones de guatemaltecos, cada vez hay mas pobres dicen, pero si los empresarios y los políticos dieran el ejemplo de pagar sus impuestos, de interesarse por su gente, porque tengan cuentas cabales y sean justos, este país sería ejemplo para el mundo mundial, pero para eso, mejor que venga el diluvio… mientras tanto, mayo se comienza caminando, porque solo vi de reojo a los que caminaron reclamando trabajo, oportunidades...
mayo, uno de mayo se comienza caminando...
de repente camino este mes también, levantando la mirada para caminar con el pueblo
de repente...



1 comentario:

Anónimo dijo...

Madre...porque me crio y me ayudó a ser lo que soy....y a todas las maternidades extendidas...un tierno y profundo homenaje. Que bueno que lo pudo expresar taxista...