lunes, 6 de agosto de 2012

poesía falsa, o falsa poesía...


-Yo pienso que el libro, la música, incluso la belleza es “subjetiva”
-y eso de Subjetiva ¿qué significa vos?
-que no siempre va a gustarnos igual a vos, a mí, otra u otras personas, determinada canción, libro o poesía que leamos.
-bueno, me parece que debe ser así; aunque se darán casos, que pueden ser muchos tal vez, de que nos guste parejo a los dos.
-por lo tanto, ¿habrá algo falso en todo eso? Es decir, que la poesía, la canción, el libro, o la historia que nos cuenten sea falsa.
-hala! Eso si que está difícil determinar vos; porque una canción, de repente no es falsa, porque lo está oyendo ahora y es lo que le dice la letra, la música. Y eso puede que te guste o no te guste, pero de que sea falsa? Yo dudo mucho de esa afirmación.
-además que me parece muy fuerte eso de decir “poesía falsa”, porque vos tenés tu forma de escribir y de decir las cosas; pensá que hay algunos que mejor escriben: “soy aprendiz de poesía”, pero eso no significa que lo que escriben es falso… por lo tanto, me opongo a los que dicen que hay poesía falsa…
-pero si es un texto escrito, un libro, por ejemplo?
-ahí si que hay una diferencia y una posible confusión; es decir, si es un libro histórico por ejemplo, va a depender mucho de cuáles son sus fuentes de investigación, o de comparación de datos, o de lo que se considera necesario dar a conocer… y aquí hay mucha tela que cortar. La verdad, en este caso, el del libro, pues será siempre una búsqueda…
-eso no significa que sea falso?
-no lo creo, pero puede tener una intencionalidad…
-ahora si que está difícil entender eso paisano; porque de los libros que vos te has leído, ¿cuál consideras falso?
-ufff! Ahora si que me la pusiste difícil
-recuerdo que en una feria del libro, de esas que se hacen en la ciudad, alguien miró el titulo de un libro que decía: “la guerra en Guatemala”. Le codeó a su compañero y le dijo, “aguantá, guerra en Guatemala”. Y lo dijo en el sentido de burla… ¿el titulo era falso? pues creo que no, porque es algo sugerente a la realidad que vivió el país, sobre todo las familias…
-pero una nota periodística, puede ser falsa o verdad?
-me decía un comunicador el otro día que le oí en la clase: ‘no te creas todo lo que ves o lees en los reportajes’. Me asusté con tal afirmación y reproché entonces, que la investigación de un periodista debe ser lo más ajustado a la verdad…
-ya, ya, pero imagínate, un periodista decía el otro día que no había aceptado el ‘soborno’ que le hacía un diputado… esa nota si que no puede ser falsa, o sí?
-o la nota aquella de aquel que dijo que quería proponer que en las canchas se permita vender la cervecita…
-razón tenía ese cuate entonces cuando anotó en una de las letras de sus canciones que ponían ya intermedio el los partidos de fut, para poder vender. Es como decir cuando mirás tele, hay una serie de comerciales interrumpida por una película…
-pues es verdad, y algunas cosas las dejamos pasar como nada y en otras brincamos. Solo pensáte que hay un cine en xela que hace eso… a media peli paran para que salgás a comprar los ‘chuches’ que querrás y luego entrás para terminar de ver tu película. A mí no me gusta esa cosa, porque yo he pagado para ver la peli sin interrupciones, y no por partes…
-pues eso mismo quería proponer uno de los genios diputados…
-va, pero no me cambies la cosa pues, porque entonces, la falsa poesía no existe…
-no, no existe, existen los gustos y afinidades en determinados temas; sencillo, si hay algo que no te gusta oírlo, cámbialo y listo; porque para gustos hay todavía un montón por delante…
-y qué será lo falso?
-una moneda o billete; una copia de algo que nos es original. No sé, es una realidad que se oculta a la verdad…
-De repente le atino compadre, de repente… mejor bajémonos aquí, porque ya llegamos.

Pagaron los cuates. Bajaron de mi taxi y se fueron a sus mandados… me quedé con la sensación de querer oírles hablar más sobre lo falso y verdadero; lo que hace que una cosa sea verdad y que pueda seguir siendo ante mi, de acuerdo a mis intereses… y también me dije, no hay poesía falsa, porque es la creatividad del sentimiento humano lo que expresa la unión de unas letras. Malaya ser un aprendiz de poesía:

Salí de mi pueblo para conocer al otro;
Ahora que regreso a mi tierra,
Los otros ya no me conocen.




No hay comentarios: